Published June 17, 2023 | https://doi.org/10.59350/wehtf-ftw70

Ciencia y Red: Metaciencia

  • 1. ROR icon National Autonomous University of Mexico

La metaciencia hace referencia a todos aquellos temas interesantes al rededor de la ciencia, también es conocida como "ciencia sobre la ciencia," es un campo de investigación que se dedica a estudiar y analizar el proceso científico en sí mismo para abordar algunos problemas de la ciencia como los siguientes:

  • Identificar malas prácticas en la academia y fomentar las buenas prácticas entre los investigadores
  • Evaluación de la Metodología: La metaciencia se enfoca en evaluar la calidad de los métodos utilizados en la investigación científica, incluyendo el diseño experimental, el análisis estadístico y la interpretación de resultados.
  • Reproducibilidad y Generalización: Busca determinar la replicabilidad de los hallazgos científicos y la generalización de los resultados a través de estudios independientes y de meta-análisis. Contribuye a identificar los factores que obstaculizan la replicación de resultados, lo que a su vez fortalece la confiabilidad de la ciencia.
  • Detección de Sesgos: Identifica y analiza posibles sesgos en la investigación científica, como sesgos de publicación, sesgos de confirmación y sesgos de selección de datos.
  • Ética en la Ciencia: Examina cuestiones éticas relacionadas con la conducta de los investigadores, como el manejo de conflictos de interés y la integridad en la investigación.
  • Ciencia abierta: Promueve la ciencia abierta, la transparencia y los principios FAIR.
  • Calidad de la Investigación: Proporciona información valiosa para mejorar la calidad de la investigación, promoviendo estándares más rigurosos y transparentes.
  • Fomentar de la Transparencia: Impulsa la transparencia en la comunicación científica, alentando la publicación de datos y materiales auxiliares.
  • Crítica Constructiva: A través de la metaciencia, la comunidad científica puede identificar debilidades y áreas de mejora en la práctica científica, lo que lleva a una ciencia más robusta y confiable.
  • Promover la equidad, identificar las minorías y detectar los sesgos en ciencia.
  • Generar una ciencia multilingue a través del uso de diversos lenguajes.
  • Abordar temas de salud mental en la academia.

Monitorear la Red permite saber qué se habla sobre ciencia. Como investigador es importante saber de qué se conversa, cuáles  son las nuevas tendencias, cuáles temas científicos están en boga, sobre cuáles aspectos de la ciencia se están en el centro de las conversaciones, para seguir este tema sigo etiquetas de Twitter y mastodon


Estos son algunos de los temas más presentes en las conversaciones sobre académicos y doctorados en Mastodon:

  1. Salud Mental
  2. Equidad de género
  3. Diversidad: Minorías: negros, originarios LGBT
  4. Deconolización de la ciencia
  5. DORA y la evaluación científica 
  6. Ciencia Abierta
  7. Revisión por pares
  8. Difusión de la ciencia
  9. Actitudes tóxicas en la academia

Recursos



Fuente de la imagen: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Polarlicht_2.jpg


Additional details

Description

La metaciencia hace referencia a todos aquellos temas interesantes al rededor de la ciencia, también es conocida como "ciencia sobre la ciencia," es un campo de investigación que se dedica a estudiar y analizar el proceso científico en sí mismo para abordar algunos problemas de la ciencia como los siguientes:Identificar malas prácticas en la academia y fomentar las buenas prácticas entre los investigadoresEvaluación de la Metodología: La

Identifiers

UUID
a27710e6-f37f-4ab0-b18f-3c5b811efc16
GUID
tag:blogger.com,1999:blog-3916921080498993167.post-8678653807931603414
URL
https://biogarabatos.blogspot.com/2023/06/ciencia-y-red-metaciencia-lo-que-pasa.html

Dates

Issued
2023-06-17T21:58:00
Updated
2023-09-27T17:04:40