Published April 17, 2023 | Version v1 | https://doi.org/10.59350/2c9h3-mhs78

Recursos digitales para enseñanzas de las BIOciencias

  • 1. ROR icon National Autonomous University of Mexico

La biología es sin duda la ciencia que más se ha transformado en la era digital. Sin bien es cierto que una buena parte de la biología se practica en el campo ( in vivo), y en el laboratorio (in vitro), durante los últimos años la biología in silico, esto es la que se hace a través de procedimientos informáticos y utilizando datos digitales ha hecho explosión, la aparición de la e-ciencia, la ciberinfraestructura y aproximaciones como la biología computacional, la bioinformática, la biología sintética, la informática de la biodiversidad, la ecoinformática, por ejemplo, son principalmente teóricas y digitales, pues se hacen a través de una computadora.

La biología tiene muchas áreas y método para aprovechar y dar cursos en línea, evidentemente, que la biología no se puede enseñar en línea es solo un mito que es necesario derribar. No solo las aproximaciones teóricas de la biología son factibles de hacerse en línea, buena parte de los procesos de investigación en ciencias biológicas se hacen virtualmente no importa la aproximación, veamos algunos ejemplos: la recolección de datos en bases de datos, la revisión de literatura, el análisis y visualización de lis resultados, la preparación de los reportes y publicaciones, todas estás actividades son indispensablemente en línea. Además están las restricciones para realizar experimentos en animales, la inseguridad, los altos costos de las salidas y el alto precio de los experimentos.

De hecho, es una ventaja que los estudiantes aprendan a utilizar algunas de las innovaciones tecnológicas disponibles en la Web y utilizadas comúnmente en los laboratorios como bases de datos, simuladores, modelos en tercera dimensión, entornos interactivos, realidad virtual, ciencia ciudadana, ontologías, algoritmos e incluso lenguajes para procesamiento como python, R, biophyton o JSON.

La aplicación de las TICs en la enseñanza y la generación de herramientas didácticas para la ciencia en la era digital es rápida, enorme y con múltiples aplicaciones aunque incipiente, las nuevas tecnologías aparecen continuamente y el proceso de pruebas, adopción y evaluación toma su tiempo.

De hecho, actualmente en las biociencias se han utilizado distintas tecnologías como bases de datos, entornos interactivos, modelos en tercera dimensión, videos, juegos, wikis, journal clubs, telepresencia, seminarios en línea, cámaras en vivo, documentos colaborativos, salas de estudios y bibliografía digitalizada. Además, para cada una de estas actividades en las que entran en juego la obtención de datos y el manejo de información biológica especializada y estructurada son mediados por una gran cantidad de herramientas Web que en muchos casos son amigables, fáciles y sencillas, con tecnología de vanguardia, estándares de calidad y muchos de ellos de acceso libre. Así que, no se necesita saber código para poder implementar la informática en la biología, basta con tener los rudimentos básicos del uso de la Web y fluidez en el manejo de la TICs para lograrlo.

En el Laboratorio Virtual de BIOinformación nos interesa reunir y estudiar este tipo de herramientas y su implementación en la enseñanza y la investigación de las biociencias, que pueden resultar en soluciones más baratas, simples y versátiles a muchos de los problemas que tenemos en la enseñanza presencial por falta de espacio, recursos, infraestructura y presupuesto que tanto afectan a la ciencia en nuestro país.

En esta colección hay algunas que pueden resultar interesantes y que valdría la pena usar e incluir en nuestras clases de biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM veamos algunas:


Recursos

  1. https://www.ebi.ac.uk/
  2. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
  3. https://www.biodiversitylibrary.org/
  4. https://www.youtube.com/@webofstories
  5. https://app.studytogether.com/room/642617fb36e1deb95ed6d24d
  6. https://www.youtube.com/@CornellBirdCams
  7. https://www.inaturalist.org/projects/wikidatacon-2021-bioblitz
  8. https://species.wikimedia.org/wiki/Portada
  9. https://www.wikidata.org/wiki/Wikidata:Bases_de_Datos_Biociencias
  10. https://www.biointeractive.org/
  11. https://es.bionomia.net/how-it-works
  12. https://naturalhistory.si.edu/visit/virtual-tour
  13. https://www.nhm.ac.uk/visit/virtual-museum.html
  14. https://scicrunch.org/resources
  15. https://ngdc.cncb.ac.cn/databasecommons/
  16. https://www.idigbio.org/
  17. smart-biology.com
  18. https://enciclovida.mx/
  19. https://www.zooniverse.org/

Es recomendable usar los mismos recursos en varias materias


Bibliografía

https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/telepresencia-aprendizaje-digital/

https://observatorio.tec.mx/edu-news/gamificacion-aprendizaje/

https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/la-transformacion-digital-y-los-habitos-de-estudio-mediados-por-la-tecnologia/




Fuente de la imagen: https://www.biodiversitylibrary.org/page/57675687#page/186/mode/1up



Additional details

Description

La biología es sin duda la ciencia que más se ha transformado en la era digital.

Identifiers

UUID
f217dd31-7268-46cf-9efe-082188a21a47
GUID
tag:blogger.com,1999:blog-3916921080498993167.post-6005336303523676602
URL
https://biogarabatos.blogspot.com/2023/04/recursos-digitales-para-ensenanzas-de.html

Dates

Issued
2023-04-17T20:14:00
Updated
2023-11-01T15:53:21