Published June 16, 2025 | Version v1 | https://doi.org/10.59350/atarraya.5463

De cuando Cuba pudo haber sido mexicana

Creators

por Luis Fidel Acosta Machado

Uno de los episodios más interesantes ocurridos entre México y Cuba, en la segunda mitad del siglo XIX, fue la proposición y defensa, por parte de diversos medios de prensa mexicanos, de la anexión de Cuba a México. Aunque la historiografía mexicana sí se ha acercado a esta temática, como resultan los casos de Rafael Rojas, Laura Muñoz y Margarita Espinoza Blas, no resulta de igual manera para el campo historiográfico cubano donde prácticamente se desconoce que México también sostuvo intenciones parecidas, pues si bien el gobierno de Porfirio Diaz, quien regía los destinos del país cuando se produjeron los hechos, nunca se proyectó oficialmente al respecto, tampoco combatió o desmintió lo que se podría catalogar como una corta pero intensa campaña de prensa. Varias razones tenían en ese entonces el gobierno mexicano para asumir dicha postura, especialmente conjurar el peligro que representaba la política expansiva de los Estados Unidos por Centroamérica, el Caribe y Latinoamérica toda.

Todo comenzó en junio de 1895, a escasos meses de haber estallado en Cuba la tercera guerra de independencia conocida como Guerra de 1895. En el periódico mexicano La Patria se reprodujo un folleto atribuido a un cubano-mexicano llamado Carlos Américo Lera, quien lo había redactado años antes, en 1883, y donde se defendía vehementemente la anexión de Cuba a México y se significaban los múltiples beneficios que traería la misma para la nación mexicana. Entre estos se señalaba el hecho de que México aumentaría considerablemente su extensión territorial y su población; el mayor desarrollo agrícola e industrial que experimentaría el país al integrar un territorio como Cuba; México obtendría más puertos de frente al Atlántico lo cual influiría en el desarrollo del comercio marítimo, etc. Pero lo más importante se encontraba en el hecho de la posición geoestratégica que ocupaba la Isla en el Golfo y que, de ser anexada por otra nación como Estados Unidos, se convertiría en un potencial peligro para los intereses mexicanos en la región, de ahí que la idea de la anexión resultaba una forma de conjurar el peligro expansionista norteamericano.

Al respecto debe señalarse que existía el criterio, entre las elites gobernantes mexicanas, de la imposibilidad de la existencia de una Cuba independiente. Al respecto se pensaba que la Antilla Mayor, una vez separada de España, sería incapaz de mantener su soberanía y que caería irremediablemente en la esfera de influencia norteamericana o sería anexada por este país. Así pues, la idea que se manejaba en el gobierno era que, antes que una Cuba norteamericana, mejor una Cuba mexicana. Se trataba de una especie de "anexión antimperialista", como la definió en su momento el historiador Rafael E. Morales.

Pronto otros medios de prensa se hicieron eco de la propuesta. Entre ellos se destacó El Nacional que afirmó que Cuba debía ser la avanzada de México en el Atlántico y resaltó la conveniencia de que la Isla fuera mexicana antes que cayera en manos de otra potencia extranjera. La campaña tuvo sus resultados e incluso en abril de 1896 se constituyó el Partido Cuba Mexicana. No obstante, ya para 1897 el proyecto perdió fuerzas hasta casi desaparecer por completo, tal vez, y esto es más una inferencia que una certeza, por el convencimiento que tuvieron los grupos políticos mexicanos de que Cuba sería irremediablemente norteamericana sin que hubiese nada que México pudiese hacer al respecto, así pues, lo mejor era que el país se preparara para dicha eventualidad en el futuro, antes que abrazar irrealizables proyectos de anexión.

Finalmente, Cuba no fue mexicana, pero no deja de resultar interesante este episodio, estrechamente vinculado a la política mexicana en relación con Cuba.

Additional details

Description

por Luis Fidel Acosta Machado Uno de los episodios más interesantes ocurridos entre México y Cuba, en la segunda mitad del siglo XIX, fue la proposición y defensa, por parte de diversos medios de prensa mexicanos, de la anexión de Cuba a México.

Identifiers

UUID
f3b7df20-e605-4d4f-9294-c81e9b910159
GUID
https://blogatarraya.com/?p=5463
URL
https://blogatarraya.com/2025/06/16/de-cuando-cuba-pudo-haber-sido-mexicana/

Dates

Issued
2025-06-16T19:11:00
Updated
2025-06-08T06:04:48